ESTAS SON LAS ESTRATEGIAS PARA QUE LAS PYMES SUPEREN EL COVID 19

Mientras la pandemia del coronavirus causa estragos en la población mundial, también mantiene en vilo a una gran parte de la economía mundial. Y por supuesto, las Pymes son exentas de sentirse las mayormente afectadas.

Empiezan a surgir múltiples interrogantes, más aún en un país como el nuestro que trata de sobrevivir de crisis en crisis. Donde lo esencial además de la salud, se convierte en poder asegurar que las Pymes salgan bien paradas luego del Coronavirus.

Picture of smiling man over blackboard with crisis inscription. Working with laptop

Desde FSI Latín América S.A. como consultora de Software y de finanzas empresariales,  traemos un resumen para saber qué analizar y qué medidas tomar en este contexto, ya que cada crisis trae las oportunidades que han sido impensadas anteriormente.

Además  lo que no mata hace más fuerte, las Pymes que puedan resolver esta situación crítica saldrán fortalecidas.  Para que ello suceda, los siguientes interrogantes le servirán de guía.

¿Qué comportamiento tienen mis clientes?

Es fundamental saber qué están haciendo los compradores de mi producto o servicio. Analizar los gráficos de ventas por consumos de clientes, focalizando en los cambios en su comportamiento de compra.

Si la Pyme comercializa productos, es necesario dedicar este tiempo a revisar los inventarios y resaltar las tendencias que existan, comparando los últimos periodos que son de utilidad para el informe. Sobre todo asegurarse que exista stock de los productos mayormente solicitados. Para que a la hora de salir de esta pandemia, no hayan faltantes de stock en los productos que más se comercializan.

No es recomendable ejercer presión para vender los productos que tienen menos salida, lo conveniente en este caso es ofrecer promociones por consumos de cliente.

Esto aplica tanto para el mostrador como por internet. Reorganizar su sitio web, actualizarlo, y priorizar la presentación de los productos que más se venden.

Y si la Pyme comercializa servicios, reconocer cuales son aquellos que son propicios para promocionar en estos tiempos. 

Son momentos para ser flexible, y adaptarse a la demanda existente. Si hay una tendencia que marca el cambio en un consumo, es necesario reinventarse.

¿Cuál es la actividad mis proveedores?

 Saber lo que está ocurriendo en la cadena de suministros, ante el desabastecimiento y la escasez. Asegurarse de poder contar con todos los insumos que son necesarios para funcionar como empresa. Con mayor razón si los insumos provienen del exterior, dados los  movimientos de los puertos y el parate del tránsito a nivel global. En caso de no poder contar con los mismos, encontrar en lo posible insumos nacionales para suplir momentáneamente.

¿Qué está haciendo mi competencia?

Analizar el comportamiento de los competidores será una decisión estratégica para saber posicionarse acorde al mercado durante lo que dure esta pandemia.

Puntualizar en cómo comunica la competencia, si hacen publicidades de qué productos o servicios y cómo. Si ha habido algún cambio en lo habitual, y saber reconocer cómo se puede sacar ventaja. Caso contrario, indagar qué cambios positivos pueden hacerse, como incorporar tecnología, o tomar  decisiones de marketing digital. Aunque no se cuenten con los recursos materiales en este momento, armar un plan para incorporarlos en el futuro.

¿Cuál es la situación de las finanzas de mi empresa?

Calcular exhaustivamente toda la estructura de costos y ganancias, y mover las piezas necesarias para lograr un equilibrio saludable dentro de lo posible.

Es importante contar con liquidez siempre, ahora y para los próximos meses. Si los fondos no alcanzan para cumplir con todo el sistema de la Pyme, evaluar las medidas gubernamentales para obtener ventaja en la liquidez. Si los bancos ofrecen buena financiación bienvenidos sean. Pero teniendo siempre en claro que no se puede mantener una empresa a base del endeudamiento.

Adaptarse a esta nueva realidad conlleva ser flexible y no estancarse. Generar confianza con personas de confianza que trabajan en la Pyme, hará que se trabajé lo mejor posible, creando la colaboración de todos los sectores.  Pensar en este presente evaluándolo con vistas hacia el futuro, atraerá la próspera salida de esta crisis pandémica que azota al mundo, pero es preciso recordar que es temporalmente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *