Sin duda las pymes argentinas se han encontrado sacudidas por la inminente crisis de salud pública, que desató el COVID-19, apodado Coronavirus.
Dado que se trata de un virus de rápido contagio por cernanias en el espacio y contacto en superficies infectadas, se vuelve necesario evitar aglomeraciones de personas y todo tipo de sitios concurridos, algo que es común en la vida cotidiana.
Y como evitar la propagación del virus es la mejor forma de prevención, el gobierno solicitó que las personas se mantengan dentro de sus casas. Así fué como la oficina en muchos casos se trasladó al hogar masivamente, llevándose consigo un cúmulo de dudas y complicaciones a la hora de organizar la agenda de tareas, y mantener activa la economía de la empresa.
Una realidad es que aunque la tecnología lo permita, en muchas Pymes es un requisito que el personal esté presente en el lugar y el horario acordado de trabajo. Los datos de la Consultora International Telework Association and Council (ITAC), dan certeza acerca de esa afirmación. Revelan que aunque el 50% de la empresas latinoamericanas han implementado el teletrabajo, sólo el 15% de los empleadores en la región, cuentan con una agenda regular que permite a sus empleados cumplir con sus tareas de forma remota.
Y en este contexto, la adopción del teletrabajo en las Pymes se volvió una necesidad. Ante la cual, lo importante es poder desarrollar el trabajo remoto de manera eficiente y sin alterar la productividad.
Desde FSI Latín América consultora de sistemas en Buenos Aires, nos basamos en nuestra experiencia de desarrolladores de software, para resumirles cinco recomendaciones para hacer que el teletrabajo sea exitoso:
Establecer objetivos
El home office deberá basarse en el cumplimiento de metas individuales, como también grupales dependiendo el caso de cada empresa, que puedan ser cuantificadas, para así poder hacer una medición concreta del cumplimiento de las mismas, y también un relevamiento de los resultados que proporciona el teletrabajo.
Optar por tecnología de acceso remoto y la nube
Es fundamental garantizar el acceso mediante una computadora personal al sistema, o a las plataformas que se utilicen, para así desarrollar las tareas a distancia que sean necesarias. Algo que se puede lograr mediante el almacenamiento de la información de la empresa en la nube, o un acceso de conexión remota al software como el que cuenta el sistema de gestión administrativo FSI Enterprise.
Espacio en la casa adecuado para el trabajo
El espacio en el que se desarrollará el home office debe ser adaptado para que no se vean afectadas las tareas laborales. El personal de la Pyme, deberá contar con un lugar donde pueda ordenarse y concentrarse sintiéndose cómodo para poder trabajar.
Tomar breaks
Al desarrollarse el home office, es posible que se borre un tanto la división entre las tareas del hogar y las que competen al teletrabajo. Por esto es necesario, recomendar que todas las personas que colaboren en la empresa, armen un organigrama de tiempos de descanso, que sirvan para descansar la mente y también activar el movimiento del cuerpo. Ya que situarse dentro de la casa sin tener que salir por fuera, altera la rutina del ejercicio corporal, lo que puede aparejar complicaciones de salud.
Impulsar la comunicación
Uno de los grandes retos del teletrabajo es no perder la comunicación dentro del equipo de trabajo y con las gerencias. Es fundamental, pactar uno o dos canales de comunicación posibles, para poder desarrollar el teletrabajo manteniendo el ritmo de la empresa, y además para organizar prioridades, dividir la agenda, evacuar dudas, y resolver todas aquellas circunstancias que puedan surgir estando los miembros de la empresa trabajando a distancia.