LA CLAVE DE LA INNOVACIÓN PARA LAS PYMES

El nuevo escenario tecnológico se instaló en toda la sociedad,  repercutiendo  en  todo tipo de empresas, marcando el ritmo de la productividad y la capacidad de adaptación que consiguen tener desde los pequeños emprendedores hasta los grandes grupos empresarios.

Con esta evolución tecnológica, que genera cambios profundos principalmente en las comunicaciones, sistemas y el trabajo, el concepto agilidad se puso en boga, y todos los índices muestran que se mantendrá firme, ya cercanos a ingresar en la segunda década del nuevo milenio.  Es que es necesario tener en cuenta, que  hace veinte años, no se trabajaba de la misma manera, y todos los cambios suscitan otros.

El trabajo se vuelve más ágil con los nuevos productos de software

La realidad es que en estos últimos años, creció exponencialmente el tener acceso a Internet. Esta circunstancia a nivel laboral generó nuevas oportunidades para los emprendedores y Pymes, que con un pequeño capital de inversión, pudieron comenzar a planificar y desarrollar su propio negocio, situación que relativamente hace poco tiempo era impensada, dado que las posibilidades tecnológicas y económicas eran mucho más acotadas, y más restrictivas para que el ciudadano común invierta y cree su propia empresa. Pero, también hay que reconocer que tan sólo trabajar con Internet y programas preestablecidos no alcanza si se busca crecer, haciéndose necesario contar con un sistema de gestión que ayude en la productividad de las tareas diarias. Y más aún en los contextos de crisis económicas, por las cuales surgen menos oportunidades de negocio, teniendo las empresas  que hacerse más ágiles en todas las operaciones de la compañía,  y en todos los equipos de trabajo.  

Al respecto Alejandro Oliverio, socio de BP Solutions y consultor Pyme, observa que hoy en día por el contexto de crisis que está atravesando el país, las Pymes le muestran que están muy comprometidas,  y focalizadas en optimizar tareas y funciones de los equipos de trabajo para lograr mayor productividad: “También algunas se están  replanteando estrategias comerciales y necesitando mejorar el costo, tiempo y calidad de cada proceso”.  

Contar con un sistema de gestión que simplifique y nuclee toda la información contable, impositiva, de ventas, compras, stock, y de todos los sectores de la empresa, es decisivo, ya que es un paso más en innovación para la organización, ganando fundamentalmente en tiempo y seguridad en las operaciones, dado que al adquirirlo se cuentan con varias actividades automatizadas, y con reportes exactos que sirven de soporte a la hora de definir funciones estratégicas, que acompañen el desarrollo de toda la empresa.

Tener a disposición los datos precisos del stock es fundamental en contextos de crisis

En este sentido, el asesor de emprendimientos Gustavo Gosiker, recomienda prestar atención y analizar los volúmenes de inventario, ya que “en épocas recesivas nada asegura que voy a poder  ajustar mis precios según la inflación, y si no vendo mis productos, tal vez tenga que salir a liquidarlos a precios muy bajos para hacerme del efectivo”.  Manejar la exactitud en la información del stock previene y otorga datos reales con los que se puede acertar en las decisiones tomadas.

La posibilidad de usar la tecnología e innovación se encuentra al alcance adoptando un sistema de gestión. Con el mismo, la agilidad en las tareas diarias está cumplida, convirtiéndose en la clave que acompaña el progreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *