El flujo de la información empresarial se traduce en datos, en altos volúmenes de carpetas, archivos, planillas, programas y sistemas, los que son necesarios de resguardo, por lo cual se transforman en espacio físico representado en salas enteras de servidores dentro de las empresas, algo que no es sorprendente, dado que es convencional guardar información en discos rígidos y distintos dispositivos de hardware, los cuales tienen un principal defecto: el límite en el almacenamiento.
Estos servidores nuclean toda la información de la empresa, y son operados por el personal designado, que se encuentra muchas veces inadvertido del peligro que encierra optar por esta forma de resguardo de la información, dado los eventuales accidentes o delitos informáticos que suceden, por los cuales puede devenir el caos y una suma de dificultades para retomar las tareas habituales en el trabajo.
Es por esto que las empresas acompañan y se suman al avance tecnológico, que evoluciona a fin de brindar soluciones y mejoras en las actividades diarias. Y uno de los resultados de esta evolución es la nube, en materia de almacenamiento, ya que reemplaza los servers agregando múltiples beneficios.
Una de las principales ganancias de adquirir una nube es sin duda el espacio ilimitado que se otorga para guardar toda la información que se necesite, liberando lugar físico dentro de la compañía y horas de trabajo del personal autorizado, que se encarga habitualmente del mantenimiento de este tipo de áreas. Como conclusión inmediata por la obtención de la nube, se logra una maximización del capital económico, ya que se ahorran innumerables recursos tanto físicos como temporales y financieros.
Lo que es imprescindible a la hora de optar por esta moderna forma de almacenamiento, es elegir un clound service que garantice sobre todo el acceso y la protección de la información.
Es por esto que recomendamos tener en cuenta los siguientes pasos previos a la contratación de un proveedor de la nube:
Garantía en el acceso
Es necesario que el proveedor del servicio, asegure la disponibilidad de toda la big data de la empresa de forma rápida, eficaz y sobre todo, desde diferentes puntos en el territorio nacional e internacional. Ya que la rapidez y movilidad marcan cada hora del día en materia de negocios. Perder una operación por estar en otra locación resta en productividad, por lo tanto este es un punto importante a tener en cuenta.
Privacidad avalada
El proveedor debe asegurar que toda la información que la empresa decida subir a la nube es privada y confidencial, y que al contenido guardado sólo tendrán acceso los usuarios que asigne la misma. Dado que sería ilógico y poco conveniente, que terceros puedan acceder a la información privada, por tanto es una importante consulta a no relegar.
Establecer las condiciones de seguridad
Todos los datos de la compañía deben estar asegurados, para su recuperación y manipulación por parte de la empresa contratante del clound service. Ya que el proveedor tiene la obligación de responder por toda la información que le sea concedida para almacenar en la nube, cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias.
Locación de la nube
Conocer el lugar físico al que está vinculado la nube es de vital importancia, y saber que el mismo se encuentre regido por todas las garantías que protejan la información de la empresa, dado que pueden ubicarse en lugares sumamente remotos, por lo cual optar por un proveedor que asegure que los datos se albergan dentro del mismo estado es sumamente importante.