Consejos para la gestión en la nube

La evolución de las nuevas tecnologías en cloud y la decisión que toman cada vez más empresas de invertir en infraestructura dentro de la nubes hace necesario evaluar si la gestión actual se adapta a la demanda de las nuevas necesidades.

Un informe recientemente publicado por la consultora IDC, confirma que la inversión en infraestructura cloud ha superado a la destinada a TI tradicional por primera vez en la historia. A raíz de esto, surgió la necesidad de gestionar los nuevos entornos de una forma distinta y adecuada a sus requerimientos.

Para ayudar a lograr este objetivo, mencionaremos cinco áreas claves o cinco prioridades que de acuerdo con Qualys debes a tener muy en cuenta a la hora de realizar una gestión de activos en cloud.

Tener en cuenta los próximos cinco aspectos que mencionaremos te permitirá mejorar para afrontar los nuevos desafíos, especialmente a la hora de abordar cuestiones de seguridad, cumplimiento o riesgos en la nube.

1. Visibilidad

Es indispensable tener una visión clara de todo el entorno de TI y obtener datos exactos de lo que ocurre de la nube para poder analizar correctamente la situación de la empresa.

2. Inmediatez

Es importante tener en cuenta la rapidez con la que cuentan los servidores para actualizar la información de lo que ocurre dentro de tu entorno y así tenerla disponible en todo momento.

3. Exactitud

Para que exista una única fuente de información y no superponer los datos, es necesario de acordar con el proveedor de servicios cloud y nuestro equipo que los datos se cargarán en el lugar que asignado por la empresa. Además, es clave que la información sea correcta y precisa para evitar errores.

4. Escala

El tamaño de los entornos informáticos aumenta constantemente. Por eso debemos saber acompañarlo, eligiendo opciones que nos permitan crecer y escalar controladamente para lograr una buena gestión.

5. Conocimiento de la situación

Es clave monitorear los datos en tiempo real para entender lo que está sucediendo en nuestro mercado. Eso nos ayudará a establecer las prioridades y requisitos en función de lo que necesita la organización en cada instancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *