Se prevé que en durante este año se verá un mayor desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, ‘machine learning’, se expandirán los modelos de computación sin servidores y el trabajo administrativo se llevará a cabo en entornos de nube pública y ‘on-premise’.
Los grandes proveedores de cloud están apostando cada vez más fuerte por facilitar la adopción de entornos híbridos a sus usuarios, ante el auge del modelo que combina parte de las cargas de trabajo en infraestructura nube y parte ‘on-premise’. Las empresas prestarán especial atención a la forma de gestionar estos entornos así como a los multicloud, para poder sacar un valor real. En general, se ha percibido un cambio en la parte de gestión de las empresas. Las aplicaciones están iniciando su paso a la nube para optimizar sus procesos de transformación digital y centrar recursos en el aprovechamiento de otras tendencias, como la Inteligencia Artificial en el ámbito de los ERP. Es probable que en los próximos meses más empresas trasladarán sus sistemas transaccionales y la gestión de los mismos a plataformas cloud.
En el actual entorno de transformación digital encontramos como uno de los principales temas a resolver la distribución de nuestra infraestructura. Existe una fuerte tendencia a optar por modelos en los que parte de (o en su totalidad) el trabajo se ejecute en la nube pública. Este tipo de arquitecturas tienen como objetivo agilizar el trabajo en IT, además de mejorar en flexibilidad con opciones que permiten un escalado más sencillo o la integración de nuevas herramientas sin grandes desembolsos, ya que la eficiencia económica de estas plataformas es clave.
Dentro de este entorno cloud, la compañía Linke, especializada en servicios de consultoría SAP en la nube, prevé que en este año enfrentemos la consolidación de las arquitecturas sin servidor o ‘serveless computing’ en las empresas. Esto es considerado por la consultora Gartner omo una de las claves del 2019 en infraestructura y operaciones. Según Linke, las arquitecturas sin servidor, que ya han sido adoptadas por los principales proveedores y se expandirán para el desarrollo de aplicaciones nativas cloud.
La inteligencia artificial es una de sus ramas más potentes en particular, el ‘machine learning’, están entre las tecnologías que más están dando que hablar en los últimos tiempos. Aunque su integración en las plataformas cloud ya lleva un par de años en marcha, en 2019 se verán multiplicarse los proyectos con los que ganar en automatización e inteligencia, como una vía fácil para que los clientes accedan a estas herramientas.
Fuente: https://www.ciospain.es/industria-y-utilities/la-nube-se-movera-en-2019-al-ritmo-de-arquitecturas-sin-servidor-ia-y-entornos-hibridos