La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, sobre todo en lo que se refiere a Internet y la nube . En ambos campos ya comienzan a vislumbrarse las tendencias que tendrán más fuerza en 2019.
Internet
Durante 2019, los dispositivos de Internet se van a convertir en uno de los elementos que más van a utilizar los ciberdelincuentes para realizar sus ataques, por lo que será necesario extremar las precauciones con ellos, y también vigilar su seguridad.
En Red Hat, ve a IoT o la Internet de las cosas como uno de los sectores que experimentará un mayor auge en 2019. Para los expertos, esto se debe sobre todo a la extensión de la conectividad de la red y al acceso a cada vez más dispositivos. No sólo en el ámbito de consumo privado, sino también en entornos industriales o en movimiento. Esto se suma a la maduración de los modelos de negocios de los proveedores de servicio y a la entrada de nuevos actores en el mercado. Por esto el próximo año, se avanzará en la gestión del ciclo de vida, la administración y la monitorización de dispositivos de IoT.
También, la mayoría de empresas seguirán avanzando hacia otros modelos de administración de dispositivos para soportar lo que Internet utiliza y gestiona. Algunas de ellas están evaluando la administración de dispositivos de outsourcing no sólo a los proveedores de telecomunicaciones o de servicios tradicionales, sino también otro tipo de proveedores de gran envergadura.
Mientras tanto, otros proveedores exclusivos, como Google, planean ampliar la oferta de productos que emplean la administración distribuida de la nube para dispositivos Nest por ejemplo. Asimismo, las plataformas de aplicaciones IoT seguirán evolucionando desde la automatización de procesos hasta la obtención del valor de los datos agregados. Las plataformas de código abierto serán las que tomen la delantera.
Desde Cloudera apuntan a que en 2019 veremos más casos de éxito de Internet en el hogar, las ciudades inteligentes y la industria. Sobre todo en la automatización de vehículos autónomos.
La nube
2019 será el año en el que todo encuentre su sitio en la nube. Especialmente las aplicaciones y software empresarial. Hace tiempo que los CRM o Customer relationship management llegaron a la nube, pero en el caso de los ERP o Sistema de planificación de recursos empresariales, su uso en la nube se ha retrasado. Sin embargo, durante 2018 la adopción de sistemas ERP en la nube ha comenzado a implementarse con mayor frecuencia, una tendencia que se va a mantener. 2019 será el año en el que el ERP en la nube se asiente en el mercado, para alcanzar, según predijo Sage, los 30.000 millones de dólares en el año 2021.
Desde Qlik también apuestan porque cada vez más datos críticos estén en la nube y no en local. Dado que a las empresas desconfían de tener que elegir entre entornos, y que no desean que la gobernabilidad y seguridad de su información esté ligada exclusivamente al uso de un entorno u otro, cada vez más empresas elegen nubes híbridas. Desde PureStorage se manifiestan en la misma línea, y apuntan a que aparecerán soluciones de nube múltiple más sólidas y unificadas, que traerán más flexibilidad y simplicidad.
A su vez, llega auge de las tecnologías de contenedores, muy atractivas para desarrolladores. Sobre todo en entornos DevOps. Pero hasta ahora su adopción se ha visto limitado por la falta de almacenamiento centralizado persistentemente para aplicaciones de producción empresarial. Esto va a comenzar a cambiar como consecuencia del despegue de los contenedores como servicio, que llevará a que en los próximos 12 meses sea habitual ejecutar aplicaciones de producción en contenedores.
Paralelamente, se dará un aumento de la nube múltiple, o multicloud, tal como adelantan desde Dell. Este tipo de nube consta de más de una implementación de nube (pública o privada) de diferentes proveedores que brondan el mismo servicio. Los entornos multicloud impulsarán a su vez a otras tecnologías, como el procesado de la Inteligencia Artificial y el machine learning a gran velocidad. Además, se prevee un aincremento en nubes a medida.
Además, según SuSE, los proveedores de espacio y servicios en la nube seguirán con la tendencia de centrarse más en verticalmente con regulaciones específicas. Este es el caso de las empresas que se dedican a la prestación de servicios de streaming y las del sector de las telecomunicaciones. De esta forma, los proveedores de nicho y los
regionales de cloud seguirá vigente en 2019.
por Celia Valdeolmillos en www.muycomputerpro.com/2018/12/24/internet-de-las-cosas-nube-2019