El Banco Interamericano de Desarrollo otorgó u$s 400 M

Se aprobaron 2 créditos por u$s 400 millones otorgados por el  Banco Interamericano de Desarrollo  para promover las inversiones privadas y públicas en el país para beneficiar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que inviertan en proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética.

El jueves pasado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó nuevos préstamos para la Argentina por un total de u$s 400 millones. Los mismos serán destinados a promover las inversiones privadas y públicas en el país para beneficiar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que inviertan en proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética.


Uno de dichos créditos servirá para impulsar el crecimiento económico mediante la modernización de los marcos institucionales en las áreas impositiva y de formulación de políticas. El mismo será mayormente destinado a sentar las bases legales para implementar las reformas fiscales, de inversión y de impulso al espíritu empresarial en todo el país y es un préstamo programático en apoyo reformas de política (PBP, por sus siglas en inglés) que será ejecutados por el Ministerio de Hacienda. 

En primera instancia otorgaron u$s 300 millones. Este financiamiento tiene un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en Libor. La operación forma parte del compromiso asumido en junio por el BID de apoyar a Argentina con un programa de operaciones de desembolso rápido por un total de u$s 2.500 millones a ser desembolsados entre 2018 y 2020.

En segunda instancia, el Fondo Verde para el Clima (FVC) ya otorgó u$s 100 millones, que beneficiarán a las PYMES que inviertan en proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética, con el fin de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A su vez, el financiamiento del BID tendrá un plazo de 20 años y será ejecutado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

El objetivo es mejorar el clima de negocios para la innovación privada, y modernizar el marco institucional para los proyectos de inversión, incluyendo a las empresas públicas y las asociaciones público-privadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *