El BCRA flexibilizó los créditos a las Pymes

 

 

El Banco Central dispuso tres medidas para facilitar préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas, las que entrarán en vigencia a partir del primero de julio, y buscarán bajar las tasas de interés al sector.

 

El Gobierno intenta cumplir con el programa de asistencia para ayudar a que las pymes tengan más opciones de sobrellevar la crisis y evitar que se repitan fluctuaciones cambiarías en el sector.  El objetivo es:  “es flexibilizar el acceso al crédito y reducir el nivel de tasas aplicadas a las pymes sin que esto ponga en riesgo el sistema financiero”.

Para ello el equipo conducido por Luis Caputo resolvió impulsar tres medidas para facilitar los préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que prometen la flexibilización de las exigencias de inmovilización de depósitos por parte de las entidades bancarias, si los fondos se destinan al crédito a esa franja de la economía. Las nuevas medidas que comienzan a regir desde el 1 de julio son:

1. Flexibilización de capitales mínimos: Actualmente, los bancos deben conservar $6 por cada $100 otorgados a mipymes en créditos inferiores a $10 millones. Este  límite será extendido a $30 millones, de manera de incentivar a los bancos a otorgar préstamos que hoy requieren exigencias mayores.

2. Redireccionamiento de encajes: los bancos podrán utilizar los fondos provenientes de franquicias de encajes para aplicarlos a líneas crediticias destinadas a las mipymes, al plan “Ahora 12” y sus complementarios para apuntan a sostener niveles de consumo. “Es un incentivo de alrededor de tres puntos porcentuales que se les devuelve como reconocimiento a los bancos para que lo destinen a otorgar créditos a este sector”, sostuvo el BCRA.

3. Descuento de cheques: se elimina el tope vigente del 15% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) para considerar garantía preferida al descuento de documentos. “Esto permitirá que los bancos apliquen menores previsiones a esta clase de operaciones y que las pymes tengan más facilidades para acceder al crédito”, firmó la entidad.

Sin embargo, agregó  que “esta flexibilización, a su vez, no modifica la normativa prudencial de fraccionamiento y graduación del crédito destinada a reducir los riesgos para las entidades”.

El plan oficial de asistencia del sector  se completará con la elaboración de un proyecto de ley para el sector “en la que ya están trabajando en el Ministerio de Producción”, según anticipó el presidente Mauricio Macri al anunciar las primeras medidas con este objetivo ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *