Se abrió la inscripción para participar de la segunda edición de los premios PYME que distinguen la labor de las pequeñas y medianas empresas argentinas y su contribución al desarrollo económico y social de Argentina.
Por segunda vez en el pías se llevará a cabo la premiación al desempeño de las pequeñas y medianas empresas argentinas que se han ganado esta distinción gracias a que representan más del 40% de nuestro PBI y el 60% del empleo actual.
Las empresas interesadas en participar deben registrarse, hasta el 27 de abril, en premiospyme.com.ar y completar los formularios. En esta segunda edición de Premios PYME, las empresas pueden postularse en un máximo de dos de las siguientes categorías: PYME Innovadora, PYME Familiar, PYME de Alto Impacto Social y/o Ambiental y PYME con Transformación Tecnológica o Digital.
Pasamos a contarles de qué se trata cada categoría y qué avuará el jurado:
La categoría PYME Innovadora convoca a quienes hayan creado productos, servicios o procesos que contengan cierto grado de innovación. El jurado evaluará la implementación de dicha innovación, el análisis de las necesidades del cliente, las ventajas competitivas y barreras de entrada, el posicionamiento de la empresa participante respecto de la competencia, el modelo de negocio implementado, los recursos utilizados, la cadena de valor, la capacidad para conseguir clientes, el plan comercial y de marketing, el potencial y la coherencia interna e histórica de las estimaciones financieras, así como los resultados en relación a los recursos empleados y las proyecciones a corto y mediano plazo, y su impacto sobre el negocio de la compañía.
Por otra parte, en la categoría PYME Familiar entran los fundadores o herederos de empresas de estructura familiar. En instancia, será relevante la trayectoria en el tiempo e inclusión de diferentes ramas parentales en la expansión del negocio, los recursos utilizados, la inversión inicial y el alcance geográfico, así como el modelo de negocio, los resultados obtenidos y las proyecciones a futuro, tanto financieras como tecnológicas, la integración de nuevas generaciones de la familia y el desarrollo de otras unidades de negocios.
En tercer lugar, se encuentra la categoría PYME de Alto Impacto Social y/o Ambiental se pondrá la lupa en la implementación y el grado de contribución en la comunidad donde se aplica la iniciativa, producto o servicio, y sobre los actores sociales alcanzados. Además, el elemento indispensable será el modelo de negocio, los resultados sociales y/o ambientales obtenidos y las proyecciones de corto y mediano plazo en relación a los recursos empleados, así como las proyecciones financieras en esos mismos plazos y las certificaciones logradas.
Por último, la PYME con Transformación Tecnológica o Digital se encuentra abierta para quienes hayan sido capaces de adaptar su modelo de negocio y de gestión en virtud de incorporar tecnología o digitalizarse para crecer. Si una PYME con Transformación Digital tiene toda o parte de su cadena de valor digitalizada y, de esta forma, brinda una mejor experiencia a sus clientes y su propuesta de valor se diferencia en el mercado; o una PYME con Transformación Tecnológica apuesta a investigar y experimentar con inteligencia artificial, robótica, big-data, economía colaborativa, nano-tecnología, biotecnología, automatización y las incorpora a su modelo de negocio. En ambos casos, se evaluará cómo se han transformado digital o tecnológicamente y cómo llevaron adelante la gestión del cambio en el modelo de negocio, su impacto en la producción y la gestión de las personas, el diferencial en el mercado, el agregado de valor para sus clientes y los resultados obtenidos.
El jurado Académico conformado por profesionales destacados la Universidad de San Andrés, contará la responsabilidad de evaluar todos los casos y seleccionar a tres finalistas por cada categoría. Esos finalistas serán evaluados en una segunda instancia por un Jurado de Honor, que definirá a la empresa ganadora de cada categoría. A su vez, de entre esos cuatro galardonados, saldrá quien se lleve el premio PYME de Oro. Las empresas ganadoras recibirán espacio en diario Clarín para comunicar su marca, productos o servicios y una beca de estudio otorgada por la Universidad de San Andrés.
Ahora que ya saben cómo es, a participar!