El 40% aprovecha la Ley Pyme

Los empresarios cuentan con expectativas positivas para el 2018 pero son cautelosos a la hora de invertir a causa de las presiones tributarias, la reforma provisional, la inflación y la fluctuación cambiaría que sufre país. Par esto buscan nuevas formas de financiamiento y mercados.

 

Según los datos del Ministerio de Producción, sólo el 40% del total de pymes se han inscripto ante la AFIP para gozar de estos beneficios de la Ley Pyme (Ley 27264- Programa de Recuperación Productiva) —donde el Estado alentó hace más de un año ya la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros, a través del fomento de nuevas inversiones, alivio fiscal y acceso a créditos con tasas bonificada—.

De acuerdo a la encuesta titulada “expectativas de empresarios pyme”, realizada por PwC Argentina, 6 de cada 10 pymes no han accedido aún a los beneficios de la ley y están sufriendo el alto costo de financiarse con recursos propios ante la imposibilidad de ser parte de un sistema crediticio . Por otra parte, los que lograron empadronarse lo hicieron por dos motivos: el 10% lo hizo para invertir en bienes de capital, y el 52% para gozar de los beneficios impositivos.

Las pymes que no accedieron a ningún tipo de financiamiento, se vieron frenadas fundamentalmente por las altas tasas de interés que ofrece el Ministerio, y 8 de cada 10 empresas aún no evaluó la posibilidad de acceder al mercado de capitales durante el 2018. Lo que sucede es que “el 60% está pensando en nuevos negocios utilizando sus propios recursos y desarrollando nuevos canales de comercialización para reducir los costos de logística, mientras que el 41% está pensando en la reducción de costos para mejorar el margen de rentabilidad”. Para diferenciarse e innovar dentro de los nuevos mercados, el 42% de los encuestados manifestó que invertiría en marketing digital durante este año.

Siguiendo las opiniones recopiladas por la encuesta “las expectativas continúan siendo muy favorables para este año”. El 72% considera que sus resultados de 2018 estarán por encima de los de 2017, mientras que el 47% prevé aumentar su dotación de personal, si bien “siguen siendo prudentes a la hora de tomar decisiones de inversión en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta que la inflación es una batalla que aún no ha sido ganada”. Por otra parte, el 82% manifestó que los resultados del primer semestre del año 2017 fueron iguales o superiores a los del año 2016, pero “este crecimiento fue dispar dependiendo el sector”.

Relacionado a esto, la encuesta llegó a la conclusión que factores cómo la presión tributaria, la conflictividad salarial y la suba cambiaría preocupan en sobremanera a los empresarios que “manifestaron ser cautelosos respecto a las consecuencias de las reformas previsional e impositiva impulsadas por el Gobierno, cuestionando si las mismas lograrán un cambio estructural con impacto positivo en el largo plazo”.

Agregaron que “mientras que el mercado continúa esperando la llegada de inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado, la inflación volvió a estar en el centro de la escena, poniendo en duda las metas de inflación previstas para el 2018”.

En definitiva si bien las expectativas son favorables, la clave se centrará en  las reformas que impulsa el Gobierno y si logrará reducir gradualmente el déficit fiscal, controlar la inflación, y mantener en términos reales el gasto público.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *