Pymes: Visión 2018

Los pequeños y medianos empresarios argentinos resaltaron la reactivación y el aumento de ventas. Sin embargo, existe una preocupación general entre ellos por la suba de costos y la falta de financiamiento adecuado. 

 

En el año 2017, los pequeños y medianos empresarios destacaron, una reactivación general de la economía y una mejora en las ventas, el aumento de las importaciones competitivas de sus propios productos y una demanda inestable. Por otra parte, en la contra cara de la moneda, sufrieron fuertes aumentos de costos, la escasez de financiamiento y la caída en la rentabilidad. En el 2018, los temas que más preocupan pasan por el financiamiento y la suba de costos.

Para basarnos en números reales miremos  algunas de las conclusiones de una encuesta sobre Clima Empresarial PYME realizada por el Banco Ciudad, a través de su Instituto Pyme. Recordamos que la encuesta fue confeccionada en noviembre entre más de 200 empresarios MIPyMEs de la CABA para recabar información sobre su balance del año que termina y las perspectivas para 2018: En concreto, “cerca de la mitad de los empresarios MIPyME consultados (47%) declaró que sus ventas en unidades han aumentado en relación al año anterior, mientras que el 23% expresó que se mantuvieron estables y un 30% que habían disminuido”.

Según la encuesta 2017, “el porcentaje promedio de su facturación asignado a inversiones fue del 19,8%”, superior al ratio de inversión/PBI de la economía agregada, “destinando la mayor proporción de estos recursos a mejoras de procesos y adquisición de bienes de capital”.

Cuando el Instituto Pyme consultó cuáles fueron las principales fuentes de financiamiento a las empresarios, un 83% utilizó recursos propios; el 43% recurrió a un crédito bancario, mientras que un 35,5% asegura financiarse por medio de sus proveedores. Estos resultados “reflejan una oportunidad (y un desafío) para incrementar la penetración bancaria en el sector”. Pero nada se habló de la financiación pública.

Con respecto a la perspectiva de las inversiones, un 57% de los empresarios asegura que prevé incrementar las inversiones en el 2018, mientras que un 34% declara que las mantendrá en los mismos niveles que el 2017 y el 9% planifica reducir sus inversiones.

Ampliando la visión, el 63% de los empresarios pymes consideran que las oportunidades de negocios en el país mejorarán en 2018, mientras que un 28% considera que no habrá cambios y un 9% piensa que habrá menos oportunidades. Los encuestados también planean mejorar la nota sobre el desempeño de su empresa de cara al 2018.

Por el momento, la visión en 2018   podría considerarse tan positiva como la de 2017. El 77% de los empresarios encuestados esperan un crecimiento en sus ventas durante el nuevo año y 6 de cada 10 de ellos opina que ese crecimiento podría ser superior al 10%. Solamente el 7% considera que sus ventas podrían disminuir. Al hablar de las expectativas para las exportaciones quienes ya venden al exterior, el 55% espera un incremento en el 2018, mientras que sólo un 7% proyecta una caída.

De acuerdo a lo relevado en 2017, los temas que más le han preocupado a los empresarios PyME en el último año fueron los aumentos de costos, sus fuentes de financiamiento y una rentabilidad más ajustada. Entre los ítems señalados como de menor relevancia, se mencionó un incremento en la competencia a causa del mayor flujo de importaciones y una débil demanda de sus productos. Finalmente, los factores que más les preocupan para 2018 son los aumentos de los costos y las dificultades para encontrar financiamiento adecuado. Igual que el año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *